La evolución de los ingresos del sistema eléctrico ha registrado importantes variaciones en los últimos años, en un contexto de proliferación de medidas encaminadas a tratar de paliar los efectos de los encarecimientos de precios a través de rebajas en distintos peajes y cargos pagados por los consumidores. Los mecanismos de compensación de esas medidas, [...]
Los trágicos efectos de la dana de comienzos del pasado mes de noviembre, que ha afectado de forma tan dramática al territorio español y muy particularmente a la provincia de Valencia, ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre nuestro grado de preparación ante el incremento de los riesgos asociados con el cambio climático. Aunque [...]
La discusión sobre el papel que debe jugar la generación eléctrica de origen nuclear en el mix energético es una cuestión que, con frecuencia, tiende a polarizar el discurso político y social. Siempre ha habido un intenso debate sobre la generación nuclear, si bien los argumentos a favor y en contra han ido evolucionando a [...]
Fedea publica hoy un trabajo de Diego Rodríguez (UCM y FEDEA) en el que se analizan los rasgos fundamentales del actual marco regulador de las redes de transporte y distribución de energía en España y se realizan algunas propuestas para su proceso de revisión. El análisis parte de considerar que el diseño de las metodologías retributivas debe conciliar diversos objetivos. Entre ellos, asegurar una retribución suficiente para una actividad de bajo riesgo, con un adecuado diseño de incentivos para una gestión eficiente. El autor enfatiza que el mantenimiento de esos principios debe ser independiente de cuál sea el mecanismo de pago de los costes asociados a las redes: mediante peajes en las facturas de los consumidores, mediante subvenciones públicas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o mediante otros ingresos del sistema.
Fedea publica hoy un trabajo de José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM), Juan José Ganuza (FUNCAS y UPF), Carlos Victoria (UCM) y Manu García (Washington University in St. Louis y Federal Reserve Bank of St. Louis) donde se analizan las brechas de género en la educación superior en España de 1985 a 2023 en el contexto de la revolución digital (la digitalización y la inteligencia artificial (IA)).
BBVA Research y Fedea publican hoy el estudio “Los efectos sobre el bienestar del decrecimiento como estrategia de descarbonización”, en el que se examinan las implicaciones para el bienestar de distintas formas de implementar las estrategias que se han dado en denominar de decrecimiento. Como nexo en común, las tres estrategias analizadas tratan de garantizar [...]
La reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París, efectiva desde el comienzo de la Administración Biden, situó en la agenda legislativa norteamericana la necesidad de desarrollar instrumentos para facilitar la atracción y el despliegue de inversiones privadas que contribuyan a la consecución de los objetivos climáticos. El principal instrumento desarrollado, aunque no el único, [...]
Estamos asistiendo a una de las mayores transformaciones de la historia tanto del sistema educativo como del sistema productivo. Este cambio es debido al progreso tecnológico y, en particular, a la digitalización y la inteligencia artificial. Las nuevas tecnologías están afectando drásticamente a las herramientas pedagógicas y van a producir grandes cambios en la demanda [...]
Las oportunidades de negocio se están desplazando cada vez más hacia actividades vinculadas al procesamiento y manejo de información y a la prestación de servicios a través de redes físicas y virtuales. Las empresas son cada vez más digitales. Descargar documento Fedea publica hoy un trabajo de Xavier Vives (IESE) en el que se analizan [...]
Fedea y BBVA Research publican hoy un documento de trabajo en el que se evalúan los efectos macroeconómicos y sobre el bienestar social en España de distintas estrategias para alcanzar el objetivo de neutralidad en las emisiones de carbono en 2050. La implementación efectiva de políticas económicas diseñadas para facilitar esta transición influirá de forma [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!