Fedea publica hoy un trabajo de José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM), Juan José Ganuza (FUNCAS y UPF), Carlos Victoria (UCM) y Manu García (Washington University in St. Louis y Federal Reserve Bank of St. Louis) donde se analizan las brechas de género en la educación superior en España de 1985 a 2023 en el contexto de la revolución digital (la digitalización y la inteligencia artificial (IA)).
Fedea publica hoy un trabajo de Antonio Cabrales, Maia Güell, Rocío Madera y Analía Viola en el que se propone introducir un sistema de préstamos contingentes a la renta o becas retornables para financiar las universidades públicas y se analiza su factibilidad e implicaciones con datos españoles. La propuesta busca evitar que la universidad sea [...]
El Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) han celebrado hoy una sesión con el objeto de ofrecer una visión realista del nivel educativo español, compararlo con el de otros países europeos, detectar sus principales problemas y plantear posibles soluciones https://www.youtube.com/watch?v=LOnADbdMulk Según Fedea y el CGE, españa [...]
La obesidad infantil entre niños y adolescentes constituye uno de los problemas de salud más preocupantes en los países desarrollados. Por otro lado, la inversión en capital humano, principalmente a través de la educación, se erige como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico y del desarrollo. Dada la documentada influencia adversa de la [...]
Estamos asistiendo a una de las mayores transformaciones de la historia tanto del sistema educativo como del sistema productivo. Este cambio es debido al progreso tecnológico y, en particular, a la digitalización y la inteligencia artificial. Las nuevas tecnologías están afectando drásticamente a las herramientas pedagógicas y van a producir grandes cambios en la demanda [...]
Debido a imprevistos de última hora nos vemos en la obligación de aplazar la sesión “Educación: Comparativa con los países de nuestro entorno y su trascendencia como palanca de crecimiento” del Ciclo “Encuentros Fedea-CGE sobre cuestiones estructurales de la economía española” que iba a celebrarse el día 26 de marzo a las 10:30h. Lamentamos los posibles inconvenientes que este [...]
Fedea publica hoy un trabajo de Montse Gomendio (CSIC) en el que se analiza la situación actual del sistema educativo español y su evolución histórica, con especial atención al último medio siglo. Apoyándose en datos comparativos internacionales, el estudio repasa la situación de España en términos de acceso a y desempeño en los distintos niveles [...]
Fedea publica hoy un trabajo de Rafael Doménech (BBVA Research y U. de Valencia) y Ángel de la Fuente (Fedea e IAE-CSIC) en el que se analiza la experiencia de crecimiento y la evolución de la distribución de la renta en una muestra de países de la OCDE desde 1960 y se resumen las principales [...]
Desde la Ley de reforma universitaria de 1983, las universidades públicas españolas se rigen por un régimen autogestionario y operan de forma que ni compiten en el mercado ni forman parte de una jerarquía burocrática que pueda controlarlas. Fedea publica hoy un trabajo de Benito Arruñada (UPF) en el que se analizan los problemas que [...]
Fedea publica hoy una nota de José María da Rocha (U. de Vigo) sobre el proyecto de ley de ordenación del sistema universitario (LOSU) recientemente remitido al Congreso para su tramitación. El autor destaca que, como sucedió con otras reformas universitarias anteriores, uno de los principales objetivos del texto es el de consolidar a un [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!