by Jorge Juan
12 mayo, 2025
Este trabajo analiza la evolución de las emisiones de carbono en la economía estadounidense entre 1975 y 2023, centrándose en cómo han cambiado y qué factores han impulsado esas variaciones. Se presta especial atención al tipo de energía utilizada, diferenciando entre energías verdes (nuclear, hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica, que no emiten CO₂ al ser [...]
by Jorge Juan
30 abril, 2025
El apagón eléctrico experimentado por el conjunto del sistema eléctrico peninsular el lunes 28 de abril ha tenido graves consecuencias personales y económicas. Al mismo tiempo, y como es esperable, la excepcionalidad del evento ha generado una intensa discusión en los medios de comunicación y también en el ámbito político. Descargar documento En ese [...]
by Jorge Juan
20 enero, 2025
La evolución de los ingresos del sistema eléctrico ha registrado importantes variaciones en los últimos años, en un contexto de proliferación de medidas encaminadas a tratar de paliar los efectos de los encarecimientos de precios a través de rebajas en distintos peajes y cargos pagados por los consumidores. Los mecanismos de compensación de esas medidas, [...]
by Jorge Juan
26 diciembre, 2024
Los trágicos efectos de la dana de comienzos del pasado mes de noviembre, que ha afectado de forma tan dramática al territorio español y muy particularmente a la provincia de Valencia, ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre nuestro grado de preparación ante el incremento de los riesgos asociados con el cambio climático. Aunque [...]
by Jorge Juan
12 noviembre, 2024
La discusión sobre el papel que debe jugar la generación eléctrica de origen nuclear en el mix energético es una cuestión que, con frecuencia, tiende a polarizar el discurso político y social. Siempre ha habido un intenso debate sobre la generación nuclear, si bien los argumentos a favor y en contra han ido evolucionando a [...]
by Jorge Juan
4 julio, 2024
Fedea publica hoy un trabajo de Diego Rodríguez (UCM y FEDEA) en el que se analizan los rasgos fundamentales del actual marco regulador de las redes de transporte y distribución de energía en España y se realizan algunas propuestas para su proceso de revisión. El análisis parte de considerar que el diseño de las metodologías retributivas debe conciliar diversos objetivos. Entre ellos, asegurar una retribución suficiente para una actividad de bajo riesgo, con un adecuado diseño de incentivos para una gestión eficiente. El autor enfatiza que el mantenimiento de esos principios debe ser independiente de cuál sea el mecanismo de pago de los costes asociados a las redes: mediante peajes en las facturas de los consumidores, mediante subvenciones públicas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o mediante otros ingresos del sistema.
by Jorge Juan
7 diciembre, 2023
A falta de su cierre definitivo, el ejercicio 2022 concluirá con un extraordinario superávit en el sistema de liquidaciones del sector eléctrico. Ese resultado es, con mucho, el mayor superávit registrado hasta ahora en ese sistema, lo que aparentemente podría resultar extraño si se tiene en cuenta que se trata precisamente del año clave en [...]
by Jorge Juan
29 junio, 2023
Mediante el Real Decreto 1125/2021, de 21 de diciembre, el Gobierno ha regulado la concesión de subvenciones directas a las empresas distribuidoras de energía eléctrica para la realización de inversiones de digitalización en sus redes y en infraestructuras para la recarga del vehículo eléctrico con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y [...]
by Jorge Juan
19 junio, 2023
Sería necesario abrir un debate sosegado y racional sobre la posibilidad de invertir en nuevos trasvases y en la potenciación de los mercados de agua. La gestión del agua es probablemente uno de los asuntos que más pasiones despierta en España. Como en cualquier otro campo, sería deseable despojar al tema de su carácter emocional [...]
by Jorge Juan
21 marzo, 2023
El pasado 14 de marzo la Comisión Europea presentó su esperada propuesta de reforma del mercado eléctrico. La propuesta responde al mandato recibido desde el Consejo Europeo el pasado mes de octubre y se sitúa en el contexto de la intensa discusión generada a raíz del encarecimiento de los precios de la energía desde el [...]