by Jorge Juan
10 marzo, 2025
El sistema español de protección social no contributiva utiliza tres tipos de instrumentos para proteger a colectivos considerados vulnerables. El primero son transferencias monetarias no condicionadas que complementan los ingresos de los hogares que se consideran en estado de necesidad. El segundo son ayudas finalistas, monetarias o en especie, para determinados consumos considerados básicos y [...]
by Jorge Juan
12 noviembre, 2024
La discusión sobre el papel que debe jugar la generación eléctrica de origen nuclear en el mix energético es una cuestión que, con frecuencia, tiende a polarizar el discurso político y social. Siempre ha habido un intenso debate sobre la generación nuclear, si bien los argumentos a favor y en contra han ido evolucionando a [...]
by Jorge Juan
1 julio, 2024
Fedea publica hoy un trabajo de José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM), Jesús Lahera (UCM y Fedea) y Analía Viola (Fedea) en el que se evalúan las propuestas actuales para reducir la jornada máxima legal y sus posibles efectos económicos y sociales. En concreto, se analiza la propuesta del Ministerio de Trabajo de presentar un proyecto de Ley de reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas de media en cómputo anual, posiblemente sin acuerdo social.
by Jorge Juan
30 octubre, 2023
Los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIECs) son el instrumento básico en el que se recogen los objetivos de los estados miembros de la UE en materia de descarbonización y las medidas con las que se pretende cumplirlos. La normativa europea recoge la obligación de los Estados Miembros de proceder a su actualización [...]
by Jorge Juan
4 septiembre, 2023
España se enfrenta en las próximas décadas a dos retos globales, la revolución digital y el envejecimiento poblacional, que van a obligar a importantes cambios en la economía y en particular en la regulación laboral. Descargar documento Fedea publica hoy un trabajo de José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM) y Jesús Lahera (Universidad Complutense y [...]
by Jorge Juan
26 junio, 2023
Fedea publica hoy un trabajo de Benito Arruñada (Universidad Pompeu Fabra) en el que defiende un cambio de rumbo en la política de vivienda. Descargar documento En los últimos años, las restricciones de origen político sobre los mercados de vivienda se han intensificado notablemente, con crecientes restricciones a la contratación de alquileres y mayor tolerancia [...]
by Jorge Juan
12 junio, 2023
La mayoría de los países de la OCDE están envejeciendo rápidamente, debido a una gran reducción en las tasas de fertilidad y a un gran aumento en la esperanza de vida, particularmente en la vejez. Se espera que estos fenómenos continúen y pongan en peligro la sostenibilidad financiera de muchos programas de Estado de Bienestar. [...]
by Jorge Juan
22 mayo, 2023
El núcleo central del personal de las administraciones públicas son funcionarios de carrera que acceden a un puesto de trabajo y promocionan a empleos superiores a través de un sistema formal y garantista de selección y gozan de inamovilidad para garantizar su independencia e imparcialidad frente a posibles presiones políticas. Las peculiaridades de este régimen [...]
by Jorge Juan
30 enero, 2023
España envejece y va a ser necesario adaptar tanto el mercado de trabajo como el sistema de pensiones a esta nueva realidad demográfica. La única vía para afrontar con éxito el reto del envejecimiento pasa necesariamente por utilizar parte de las ganancias de longevidad para generar riqueza, alargando la etapa laboral. Y para ello urge [...]
by Jorge Juan
17 febrero, 2022
La Unión Europea se ha comprometido a avanzar de modo decidido en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo último de alcanzar emisiones netas nulas a mediados de este siglo. Para ello, ha señalado al aumento de la participación de las energías renovables en el consumo y al ahorro [...]