La actual generación de jóvenes se enfrenta a retos excepcionales, tras sufrir el impacto de dos crisis económicas profundas en poco más de una década. En el caso de España este reto es aún mayor debido a problemas estructurales en el mercado de trabajo que perjudican especialmente a los jóvenes, dificultando su acceso a empleos [...]
El envejecimiento poblacional ha empujado a muchos países a buscar nuevas fuentes de trabajo. En Europa, una de las medidas utilizadas ha sido la extensión de la vida laboral de los trabajadores mayores permitiéndoles, en diversos grados, la compatibilización del trabajo con los ingresos de pensiones. Nuestro país ha participación de esta tendencia, experimentado en las [...]
Fedea publica hoy un nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid. En él se incluyen las secciones ya habituales, algunas de ellas en un formato más breve, una tribuna invitada firmada por Judit Vall Castello sobre los efectos del Covid en la salud mental de la población y una sección sobre la evolución de la pandemia. [...]
Fedea publica dentro de su colección Estudios sobre la Economía Española el documento de José Ignacio Conde-Ruiz (Fedea y UCM) y Clara I. González (Banco de España) «El proceso de envejecimiento en España». España ha pasado por diferentes fases en las últimas décadas en cuanto a demografía se refiere, se ha producido la transformación que [...]
Documento en el que se repasa la evolución de la natalidad en España y se discuten las políticas que podrían ayudar a mitigar el problema que su bajo nivel actual supone, ayudando a reducir la brecha con el número deseado de hijos y contribuyendo a la sostenibilidad del Estado de Bienestar.
Publicación del documento «Long-term unemployment subsidies and middle-age disadvantaged workers’ health» de José Ignacio Garcia-Pérez (Universidad Pablo Olavide & Fedea), Manuel Serrano-Alarcón (NOVA University of Lisbon & Universitat Pompeu Fabra) y Judit Vall Castelló (Universitat de Barcelona, IEB & Universitat Pompeu Fabra).
Fedea publica hoy un nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid. En él se incluyen las secciones ya habituales, incluyendo la dedicada a la evolución del nivel de actividad por sectores y regiones, y una tribuna invitada firmada por Libertad González, de la UPF. Tras este número, el Boletín dejará de tener una periodicidad fija mensual para [...]
Fedea publica hoy el sexto boletín de seguimiento de la crisis del Covid. Como es habitual, el informe analiza la evolución del nivel de actividad por sectores y regiones y los efectos de la pandemia sobre las cuentas públicas (descargar datos), analiza y valora las principales medidas económicas que se han tomado en relación con ella y contiene un [...]
En años recientes, la actuación del sector público reduce la desigualdad de la distribución de la renta en nuestro país en torno a un 40%. El grueso de este efecto (casi el 30%) proviene de las prestaciones monetarias, especialmente las pensiones, y sólo un 2% del sistema impositivo. El 8% restante refleja el efecto redistributivo [...]
Fedea publica hoy un trabajo de Benito Arruñada (Universidad Pompeu Fabra) en el que se discute la importancia de la seguridad jurídica para el buen desempeño económico y se analiza la situación española en este ámbito. Las instituciones legales y judiciales juegan un papel esencial en el funcionamiento de una economía de mercado porque canalizan [...]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!