by Jorge Juan
4 octubre, 2016
Los principales indicadores de salud se mantienen estables pero se detectan riesgos preocupantes de cara al futuro y una caída en la valoración pública del sistema sanitario. La financiación y el empleo del sector mejoran ligeramente en el último año. Descargar Informe Fedea publica hoy el segundo informe anual de su Observatorio de la Sanidad, [...]
by Jorge Juan
13 marzo, 2016
desigualdad
renta
Resumen de resultados Descargas Datos Sitio renta.fedea.net Fedea publica hoy una actualización de la base de datos de renta personal y su distribución en los municipios españoles elaborada por Miriam Hortas (UAM) y Jorge Onrubia (UCM y Fedea). Tras corregir los problemas detectados en algunos municipios, se actualizan los datos de 2007 publicados originalmente hace [...]
by Jorge Juan
28 enero, 2016
empresa
i+d
La economía española no termina de apostar por el conocimiento como fuente de riqueza Mientras los países más competitivos del mundo han aumentado notablemente sus gastos en I+D pese a la crisis, España los ha reducido. La consecuencia más grave ha sido que el número de empresas innovadoras se ha reducido un 56 % desde [...]
by Jorge Juan
31 julio, 2015
Presentamos un nuevo documento dentro de la colección Estudios sobre la Economía Española, titulado «La financiación de las comunidades autónomas de régimen común en 2013». En esta nota se analiza la financiación definitiva de las comunidades autónomas de régimen común en el año 2013 a la luz de la liquidación del sistema correspondiente a dicho [...]
by Jorge Juan
3 marzo, 2015
El mercado laboral español se ha caracterizado tradicionalmente por una elevada rigidez. Dada la dificultad de ajustar salarios y horas de trabajo ante las caídas de demanda, la economía española ha respondido generalmente a las situaciones de crisis con tasas de destrucción de empleo muy superiores a las de los países de nuestro entorno. Puesto [...]
by Jorge Juan
17 febrero, 2015
En un estudio reciente para FEDEA, José Ignacio García Pérez y Yolanda Rebollo analizan los efectos de la duración de la prestación por desempleo sobre el nivel de ocupación. Su trabajo confirma los resultados de estudios previos en los que se identifican varios efectos contrapuestos y permite estimar la importancia cuantitativa de tales efectos mediante [...]