Economía Regional y Urbana

Boletín de seguimiento nº8 de los aspectos económicos de la crisis del Covid

Fedea publica hoy un nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid. En él se incluyen las secciones ya habituales, incluyendo la dedicada a la evolución del nivel de actividad por sectores y regiones, y una tribuna invitada firmada por Libertad González, de la UPF. Tras este número, el Boletín dejará de tener una periodicidad fija mensual para publicarse cada dos o tres meses, salvo que haya novedades que aconsejen acelerar su publicación. 

La Tribuna Invitada analiza cómo la crisis del Covid-19 ha afectado a la desigualdad de género en España. La autora concluye que la pandemia no parece haber afectado de manera diferencial a las mujeres en términos de empleo o participación en el mercado de trabajo, pero sí en relación con el trabajo doméstico no remunerado, detectándose que el confinamiento supuso un aumento importante en la carga de trabajo para las mujeres, especialmente en el caso de las que tienen hijos.

Los datos del mes de noviembre reflejan un cierto descenso de la actividad como resultado de la llegada de la segunda ola de la pandemia, pero bastante más suave de lo que se temía hace unas semanas, cuando parecía inminente un nuevo confinamiento general a nivel nacional que, por el momento al menos, se ha evitado. Como ya sucedió en septiembre y octubre, los sectores más afectados por el repunte de contagios y el endurecimiento de las restricciones sanitarias han sido la hostelería y el entretenimiento. A nivel agregado, la tasa de paro efectiva nacional se ha incrementado en algo más de un punto durante noviembre hasta situarse a final de mes en el 21,5% debido fundamentalmente al aumento de los trabajadores afectados por ERTEs (+150 mil) o en cese de actividad (+100 mil). 

Los datos de recaudación de la AEAT en octubre, mes en el que coinciden pagos a cuenta de algunos tributos importantes, muestran un retroceso importante (-12,4%) en relación al año anterior y apuntan a una caída de en torno al 10% para el conjunto del año. Por su parte, los datos de gasto de las distintas administraciones muestran significativos incrementos en relación al año pasado y contribuirán también a un déficit público que alcanzará niveles record.

En materia de política económica, la principal novedad desde la publicación del Boletín anterior ha sido el desbloqueo en el Consejo Europeo del 10 y 11 de diciembre de las nuevas perspectivas financieras de la UE y del Plan de Recuperación tras los retrasos causados por la resistencia de Polonia y Hungría ante la posibilidad de que el pago de las ayudas se condicionase al respeto al estado de derecho. También a nivel europeo, es asimismo destacable la decisión del Banco Central Europeo de extender su programa extraordinario de recompra de activos ligado a la pandemia al menos hasta marzo de 2022, ampliando su dotación en medio billón de euros, hasta 1,85 billones.

En el frente doméstico, cabe destacar la extensión en hasta tres años de los plazos de vencimiento y carencia de los préstamos garantizados del ICO y de los avales asociados a los mismos para aquellos deudores que lo soliciten. Se trata de una medida muy necesaria dado el alargamiento de la crisis, pero que podría no ser suficiente, especialmente en sectores como el turismo, la hostelería y el entretenimiento que se enfrentan a un período muy considerable de actividad reducida. También se ha sabido que el Gobierno está trabajando en un decreto que busca agilizar la gestión de las ayudas europeas y acabar de definir su estructura de gestión y coordinación con el sector privado. Choca un poco el retraso en la puesta en marcha de esta estructura, que en principio no requeriría la promulgación de un decreto, dado lo ajustado del calendario y la necesidad de recabar el input del sector privado para el buen diseño de los proyectos.

La sección dedicada al análisis detallado del mercado de trabajo se inicia con un análisis de los datos de empleo y paro durante este otoño. En estos últimos meses, las variaciones mensuales de ambos indicadores fueron mejores que las registradas en años previos a la pandemia. Sin embargo, los indicadores dinámicos muestran que el mercado de trabajo sigue sin funcionar a pleno rendimiento: los flujos de entrada y salida del paro y del empleo se situaron en noviembre entre el 80% y el 85% de sus valores registrados en años recientes. Además, el paro de larga duración sigue creciendo y afecta ya al 36,5% de los parados registrados. Este aumento del paro de larga duración no ha sido neutral, sino que ha afectado especialmente a las mujeres y a los demandantes de mayor edad. De las cerca de 452 mil personas paradas de larga duración desde el inicio de la crisis, un 61,6% son mujeres y un 40,6% son demandantes de 50 o más años.

Finalmente, analizamos la evolución del empleo por cuenta propia durante esta crisis. A pesar de sufrir continuos cierres y restricciones de aforo, el empleo de los autónomos en los sectores más afectados por sucesivos estados de alarma y desescalada ha sido muy resistente. Además de la posible eficacia de las medidas implementadas desde los gobiernos estatal y autonómicos, contemplamos y documentamos otras hipótesis complementarias. Una primera hipótesis plausible es el crecimiento de los falsos autónomos. Otra hipótesis es el comportamiento asimétrico del empleo de los inmigrantes: vuelven a ser los más afectados en términos de pérdida de empleo asalariado y los mayores contribuidores netos al aumento del empleo por cuenta propia, siguiendo la tendencia iniciada antes de esta crisis.

Documento

Felgueroso, F. y A. de la Fuente (2020). “Aspectos económicos de la crisis del Covid-19. Boletín de seguimiento no. 8.” FEDEA, Estudios sobre Economía Española no. 2020-44, Madrid.