Otras áreas

Sobre el Plan ReArm Europe/Readiness 2030: (I) la activación de la cláusula de escape nacional

En su última reunión el pasado 20 de marzo, el Consejo Europeo acordó por unanimidad acelerar los trabajos para reforzar la capacidad defensa de Europa de manera “decisiva” a lo largo de los próximos cinco años. Hasta el momento, los acuerdos del Consejo Europeo se centran en las medidas del Plan Rearm Europe/Readiness 2030, propuesto por la Comisión Europea, sobre las distintas vías para financiar un fuerte y rápido aumento del gasto en defensa de los estados miembros de la UE que, entre otros objetivos, permita cumplir con el nuevo compromiso de la OTAN que previsiblemente se adoptará en la próxima cumbre de la Haya, a finales de junio, que podría consistir en fijar el nuevo objetivo del gasto en defensa de sus países miembros en torno, o algo por encima, del 3% del PIB, en un plazo de tiempo también por determinar.

Un incremento sustancial del gasto será necesario para afrontar los colosales retos a los que se enfrentan los países europeos en el ámbito de la defensa. El más inmediato es decidir sobre el apoyo financiero y militar que se va a proporcionar a Ucrania hasta que acabe la guerra, una vez que la administración estadounidense ha puesto fin a los envíos de material militar y ha cerrado a cal y canto el grifo para cubrir las necesidades financieras de Ucrania; hay que asegurar, también, un sitio para la Unión Europea en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y, relacionado con ello, hay que definir cuál será el papel de los países europeos y de la Unión para garantizar la seguridad de Ucrania cuando acabe la guerra. Por si todo esto fuera poco, Europa deberá asumir la responsabilidad de su propia seguridad, delegada a EEUU durante décadas, lo que requiere diseñar y poner en marcha una profunda reorganización de la OTAN para reforzar su pilar europeo, reemplazando las capacidades militares y el papel clave de EEUU. Esto, a su vez, requerirá un rápido salto tecnológico de la industria de defensa europea y un fuerte aumento de su capacidad productiva, que permita reducir la histórica dependencia de las fuerzas armadas europeas de la industria de defensa estadounidense, algo que no podrá hacerse de la noche a la mañana; costará bastantes años, si no décadas.

La puesta en marcha del Plan exigirá la activación coordinada de la “cláusula nacional de escape”, para permitir que los gastos de defensa de los países de la UE puedan aumentar de forma sustancial y con rapidez sin incumplir las reglas fiscales. La Comisión propone que los estados miembros soliciten la activación para antes de finales de abril. En España, en cumplimiento del Artículo 135.4 de la Constitución, esto requerirá, que el Congreso de los diputados de luz verde a la activación, apreciando por mayoría absoluta de sus miembros que estamos en una situación de emergencia que justifica flexibilizar las reglas fiscales.

Trabajo completo

López, I. (2025). “Sobre el Plan ReArm Europe/Readiness 2030:(I) la activación de la cláusula de escape nacional.” FEDEA, Colección Apuntes no. 2025-17. Madrid.