Economía Digital, Energía y Medio Ambiente

Regulación del sector de las comunicaciones electrónicas y de los mercados digitales: pasado, presente y futuro

El sector de las telecomunicaciones, al que la normativa se refiere como sector de comunicaciones electrónicas, ha venido experimentando en los últimos años importantes cambios regulatorios en un contexto de mercados cada vez más competitivos. Al mismo tiempo, el sector se ha visto afectado por el surgimiento de distintas plataformas digitales que presentan un alto poder de mercado, lo que ha conducido a diseñar un conjunto de intervenciones regulatorias que tienen similitudes con las ya aplicadas sobre los mercados de telecomunicaciones tradicionales. Por último, el intenso uso que esas mismas plataformas digitales hacen de las infraestructuras de telecomunicaciones ha avivado un intenso debate sobre la pertinencia de que los propietarios de esas plataformas puedan contribuir a la financiación de las inversiones realizados por los operadores de redes de telecomunicación.

En ese contexto, Fedea publica hoy un trabajo de Diego Otero (Subdirector de Análisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) en el que se ordenan y analizan en detalle los tres aspectos referidos con anterioridad, aspectos que marcan el presente del sector y, sobre todo, afectan a su futuro.

En primer lugar, en el trabajo se describe la evolución regulatoria aplicada sobre el sector de las telecomunicaciones en las tres últimas décadas, si bien poniendo especial énfasis en sus cambios más recientes. El autor considera que, en general, la apertura de las redes de telecomunicaciones a la competencia ha sido un éxito a nivel global y, en especial, en Europa. En el trabajo se señala que la regulación se ha basado históricamente en la imposición de obligaciones asimétricas (es decir, obligaciones que se imponen a unos operadores, pero no a otros) sobre los operadores con peso significativo en el mercado, si bien su aplicación práctica ha venido experimentando importantes cambios. Asimismo, se describe la naturaleza de las distintas obligaciones establecidas sobre el operador dominante y cómo se han producido esos cambios, que se manifiestan tanto en los mercados de telefonía móvil como fija. En relación con los primeros, en el trabajo se analiza, por un lado, la regulación del mercado de acceso móvil, que permitió la entrada de nuevos operadores móviles virtuales, pero que ha sido ya desregulado al concluirse que el mercado ha tendido hacia la competencia efectiva. Por otro lado, se analiza el mercado de terminación móvil, que recientemente ha dejado de tener regulación nacional para pasar a estar completamente armonizado en la Unión Europea a través del establecimiento de precios máximos (Reglamento de la eurotarifa). Ello ha conducido a la CNMC a desregular este mercado en mayo de este año.

En relación con las redes fijas, en el trabajo se analiza el profundo cambio tecnológico acaecido en estas redes y la naturaleza del marco regulatorio que ha condicionado el despliegue de la fibra hasta los hogares, en el que España se ha situado en una posición muy destacada. Un marco regulador que trata de lograr un equilibrio adecuado entre la promoción de la inversión eficiente y el mantenimiento de una competencia sostenible, conservando en todo caso las obligaciones a Telefónica de suministrar acceso a su infraestructura pasiva (sobre todo conductos y canalizaciones) en todo el territorio nacional. Este marco, pionero en la Unión Europea, ha profundizado recientemente en el establecimiento de obligaciones diferenciadas entre zonas geográficas consideradas competitivas y no competitivas. El autor señala cómo, en este contexto, se está llevando a cabo el cierre de las centrales que ofrecen soporte a la red tradicional de cobre.

En segundo lugar, en el trabajo se aborda la regulación sobre las plataformas digitales establecida en la Digital Markets Act (DMA). Esa nueva regulación, que se encuentra actualmente en proceso de implantación, trata de regular el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas para garantizar un nivel de competencia equitativo («level playing field») en los mercados digitales europeos, altamente concentrados y caracterizados a menudo por una configuración de «el ganador se lo lleva todo». En el trabajo se desgranan las obligaciones establecidas sobre los “guardianes de acceso” en esas plataformas y se señala que las soluciones planteadas desde la DMA tienen reminiscencias de la regulación ex ante en los mercados de telecomunicaciones si bien, a diferencia de lo ocurrido en estos, la Comisión Europea será la encargada de implementar y hacer cumplir la DMA. El autor señala que se trata de un proceso de gran complejidad, ya en curso, detallando las actuaciones que tendrá que ir desarrollando la Comisión Europea y el papel que pueden jugar otras autoridades y organismos. En ese sentido el autor señala que, si bien conceptualmente simple, los grandes retos de la DMA son los relativos a su implementación.

En tercer lugar, el trabajo aborda el incipiente pero intenso debate sobre si las grandes plataformas digitales deben contribuir a las inversiones que deben afrontar los operadores de telecomunicaciones para gestionar el crecimiento del tráfico, lo que comúnmente se ha venido en denominar fair share. Por un lado, los operadores de telecomunicaciones consideran que un grupo reducido de esas plataformas generan una parte muy relevante del consumo de datos que utilizan sus redes, argumentando que esas grandes plataformas deben contribuir a las inversiones en redes y a sus costes de mantenimiento. Además, consideran que este fair share no supondría alteración, degradación, bloqueo o interrupción del tráfico en las redes, sino que sería solo un asunto de índole económica. Por otro lado, las grandes plataformas consideran que es precisamente su contenido lo que hace atractivas las ofertas de banda ancha y que, en realidad, ya hacen notables contribuciones relacionadas con las redes de telecomunicaciones, como el despliegue de cables submarinos o el desarrollo de redes de entrega de contenidos (CDN). En ese contexto, el autor va analizando con cuidado los distintos argumentos esgrimidos desde uno y otro lado. Asimismo, describe los posibles mecanismos en caso de que se decidiera implementar una contribución de las grandes plataformas a los operadores de telecomunicaciones, asunto aún en discusión tras la reciente consulta pública lanzada por la Comisión Europea.

Documento completo

Otero, J.D. (2023). “Regulación del sector de las comunicaciones electrónicas y de los mercados digitales: pasado, presente y futuro”. FEDEA, Estudios sobre la Economía Española no. 2023-16, Madrid.