eee2024-17 | J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan José Ganuza, Manu García, Carlos Victoria, 13/06/2024
This article examines gender gaps in higher education in Spain from 1985 to 2023 in the context of technological advancements, particularly digitalization and artificial intelligence (AI). We identify significant disparities, with women overrepresented in health-related fields and underrepresented in STEM disciplines. This imbalance is concerning as STEM fields offer better employment prospects and higher salaries. We analyze university degrees' exposure to technological change through Routine Task Intensity (RTI) and AI exposure indices. Our findings show that women are more enrolled in degrees with high RTI, prone to automation, and less in degrees with high AI exposure, likely to benefit from technological advancements. This suggests technological change could widen existing labor market gender gaps. To address this, we recommend policies to boost female participation in STEM fields and adapt educational curricula to reduce routine tasks and enhance AI complementarities, ensuring equitable labor market outcomes amid technological change.
Descargar documento
fpp2024-01 | Antonio Cabrales, Maia Güell, Rocio Madera, Analía Viola, 13/05/2024
Students across the globe employ a diverse array of financial mechanisms to fund their higher education: from grants to subsidies. Even within Europe, there is a significant variance in financing systems. For instance, the Nordic countries rely on a model of generous scholarships. Conversely, in the United Kingdom and the Netherlands, loan-based financing is more prevalent. Meanwhile, nations such as Austria, France, and Spain, among others, exhibit less developed financial instruments—private or public— and have long used direct subsidies to educational institutions funded with general taxes. When the main part of university resources is publicly and directly provided, government budget cuts have a strong impact on the survival and quality of tertiary education institutions. In the face of an ageing population and large and increasing public deficits, we analyze whether a subsidized system of progressive Income Contingent Loans (ICL) is feasible in Spain, and how it would impact different strata of the population. We find that (1) our proposed structure is highly progressive under all specifications, with the top quarter of the distribution paying close to the full amount of the tuition and the bottom 10% paying almost no tuition; and (2) the share of total university education subsidized by the government is between 16 and 56 percentage points less than under the current system.
Descargar documento
dt2024-03 | Raquel Carrasco, Diego González-González, 18/04/2024
This study examines the impact of childhood obesity on the academic performance and human capital accumulation of high school students using data from Spain. To address potential endogeneity issues, we exploit the exogenous variation in obesity within peer groups. Specifically, we use the prevalence of obesity by gender in students’ classes as an instrumental variable for individual obesity. The results indicate that obesity has a negative impact on academic achievement, particularly on general scores for girls, cognitive abilities as measured by CRT scores, financial abilities, and English grades for both boys and girls. In addition, we found a negative impact of obesity on girls’ mathematics scores, while boys experienced a positive impact. We identify several key drivers of these effects, including teacher bias, psychological well-being, time preferences, and expectations related to labor market discrimination. Our analysis sheds light on the multiple influences of childhood obesity on academic outcomes and highlights the need for targeted interventions.
Descargar documento
eee2024-09 | J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan José Ganuza, Manu García, Carlos Victoria, 08/04/2024
Este artículo analiza, utilizando datos españoles, el impacto que el cambio tecnológico y la inteligencia artificial pueden tener sobre la demanda de estudios universitarios. Se parte de un análisis retrospectivo de la evolución de la demanda en las últimas tres décadas. Después, partiendo de la literatura académica que analiza el grado de exposición de cada ocupación al cambio tecnológico y utilizando los patrones de empleabilidad de los distintos grados universitarios, se elaboran tres índices (índice RTI (Routine Task Intensity), índice de exposición a la inteligencia artificial e índice de exposición al software) para cada grado. Los índices elaborados, basados en la exposición de los grados al cambio tecnológico de los distintos grados universitarios, son muy informativos para explicar tanto las salidas laborales como el salario esperado de sus egresados. Los índices pueden ser utilizados para mejorar el diseño de los estudios universitarios y también como indicadores de en qué grados es esperable una mayor demanda en el futuro. Finalmente, utilizando microdatos del proceso de admisión de la Comunidad de Madrid donde los estudiantes revelan sus preferencias, se diseña otro indicador para ordenar los grados según la demanda insatisfecha.
Descargar documento
eee2023-35 | Montse Gomendio, 11/12/2023
The information provided by international surveys is essential to understand the strengths and weaknesses of the Spanish education system, since one of its unique features is the lack of national standardized evaluations. Historically, Spain has lagged behind most other European countries in terms of the rate of expansion of the education system, the increase in years of schooling and the lengthening of compulsory education. When convergence was eventually achieved, Spain continued to focus its efforts on increasing access to tertiary education and pre-school, to the extent that it has surpassed most European countries in these quantitative targets. Unfortunately, much effort has been placed on inputs with little regard for outcomes.
Descargar documento
eee2023-34 | Samuel Bentolila, Antonio Cabrales, Marcel Jansen, 27/11/2023
This paper analyzes the causal impact of dual vocational education and training (VET) on the labor market insertion of youth. Using matched education and social security records, we estimate the causal impact of a major reform that introduced a new dual track, which combines firm- and school-based training, on the labor market outcomes of the first three dual VET cohorts in the Spanish region of Madrid. The control group is composed of individuals who graduated in the same fields and years in school-based VET. Selection into dual VET is dealt with using a distance-based instrumental variable. Dual VET is found to generate sizable improvements in employment and earnings, but no significant impact on job quality. The results are not driven by pre-reform differences in the quality of the schools that adopted dual VET and the higher retention rate of dual VET graduates only partly explains the dual premium.
Descargar documento
dt2023-09 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 21/11/2023
En este artículo se analiza la evolución de la renta, el empleo y otros agregados económicos en los países
de la OCDE desde 1960 hasta 2022, constatándose la enorme heterogeneidad existente dentro de este
grupo en términos de crecimiento durante las últimas seis décadas. Se presta especial atención a la
presencia o ausencia de convergencia en renta per cápita entre países y a los determinantes inmediatos
de sus niveles de esta variable, incluyendo la estructura por edades de la población, la tasa de ocupación
y el nivel de productividad. En última instancia, esta última variable depende a su vez de la
acumulación de capital físico, humano y tecnológico, y de la eficiencia con la que estos factores se
utilizan, lo que depende de manera significativa de la calidad de las instituciones.
Descargar documento
ap2022-23 | Benito Arruñada, 26/09/2022
Este documento analiza la evolución de la universidad para, sobre esa base, examinar el contenido de la reforma que propone el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, actualmente en trámite parlamentario. Su conclusión es que la situación de la universidad pública es deficiente, y que por ello urge modificar su gobernanza, sus incentivos y su asignación interna de recursos. Sin embargo, dicho proyecto de ley es continuista, de modo que, lejos de corregir el rumbo, vendría a agravar sus defectos.
Descargar documento
eee2022-21 | Ángel de la Fuente, 19/09/2022
Este documento forma parte de la serie de Boletines de seguimiento de la crisis que FEDEA lleva publicando desde el inicio de la pandemia. El presente informe se dedica al seguimiento de las reformas e inversiones recogidas en el Plan de Recuperación.
Descargar documento
ap2022-21 | José María da Rocha, 05/09/2022
Interpretaciones “creativas” de las leyes han permitido a las universidades utilizar contratos temporales para contratar profesores con los que mantienen relaciones permanentes. La Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU) regula las relaciones laborales dentro de la universidad para reducir la temporalidad. En esta nota se resume de un modo crítico el proyecto de ley y se reflexiona sobre las causas que generan estas situaciones de precariedad, recurrentes en la universidad española.
Descargar documento
eee2022-07 | Juan Mulet Meliá, 06/04/2022
En el presente documento se realiza un análisis de cómo ha evolucionado la creación y uso del conocimiento en España, desde el comienzo de la crisis de 2008 hasta el primer año de la pandemia del Coronavirus 19. Para ello se recurre a los datos de las encuestas de I+D y de Innovación que anualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España.
Descargar documento
ap2022-08 | J. Ignacio Conde-Ruiz, Jesús Lahera Forteza, Diego Puga, 04/04/2022
Nadie pone en duda la importancia la inversión en I+D+i para el crecimiento de largo plazo de una economía al aumentar la productividad. También es bien conocido que es muy probable que los mercados no proporcionen suficiente I+D debido a la diferencia entre los rendimientos privados de la innovación y los rendimientos sociales para la economía en general. Es por esto que la política de I+D+i, y el impulso de la Ciencia debería convierte en un elemento de política económica estratégico para cualquier país. En este sentido, España no está precisamente bien posicionada en la comparativa internacional. El último informe de la fundación COTEC (2020), muestra como España, desde la crisis financiera de 2008, no consigue converger en el gasto en I+D+i sobre PIB con respecto a la media Europa. En 2020, España gasta el 1,14% del PIB en I+D, mientras que la media europea asciende a 2,32%.
Descargar documento
ap2022-04 | Clara Eugenia Núñez, 07/02/2022
En Europa hay ideas y talento, pero falta un marco institucional adecuado que fomente la generación de conocimiento. Un reciente informe de la Unión Europea admite que “aunque la UE supera a los EEUU en términos de producción científica y número de investigadores, es adelantada en lo relativo a la calidad científica, el progreso tecnológico, la participación de los sectores punteros tecnológicamente en la economía, y los lazos entre la empresa y el mundo académico”. La UE habla abiertamente del riesgo de perder la soberanía tecnológica como consecuencia del desencuentro entre la ciencia y la industria, y aboga por abandonar políticas tradicionales basadas en la regulación y experimentar con nuevos enfoques a los que asigna programas de financiación propios.
Descargar documento
eee2021-34 | Jorge González Chapela, Sergi Jiménez-Martín, Judit Vall-Castelló, 20/12/2021
We exploit a child labor regulation that raised the minimum working age from 14 to 16 while leaving the age for compulsory education at 14 to provide new evidence on the causal effect of education on migration. Individuals born at the beginning of the year are more likely to complete compulsory and post-compulsory education if they turn 14 after the reform. Men’s internal migration flows were unaffected by the reform. For women, long-distance migration and the distance moved by migrants declined after the reform, whereas certain types of short-distance moves increased. Some implications of these findings and a consideration of their external validity are also provided.
Descargar documento
dt2021-15 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 17/11/2021
Scores in standardized international student achievement tests and some recent adult literacy studies provide interesting data on the quality of educational outputs and on the skill level of the population that can be a useful complement to the data on the quantity of schooling which have been most commonly used in the growth literature. This paper describes the most recent available primary data on the subject, reviews different attempts to organize, standardize and summarize them, and discusses the strengths and weaknesses of the existing indicators and their potential usefulness as explanatory variables in empirical analyses of the determinants of income and welfare levels and growth rates. A final section investigates the distribution of these indicators across a sample of 21 core OECD countries.
Descargar documento
eee2021-23 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 05/07/2021
Utilizando datos de la EPA, en este trabajo se extienden hasta 2019 las series anuales del nivel educativo de la población para España y sus regiones elaboradas en de la Fuente y Doménech (2016) para el período 1960-2011. Los resultados de esta actualización indican que entre 2011 y 2019 el número de años de educación ha aumentado un 8,9% en el conjunto de España, de 9,5 a 10,4 años, pero que no se ha avanzado en el proceso de convergencia del capital humano entre las regiones españolas, a diferencia de lo ocurrido en las décadas anteriores.
Descargar documento
Descargar datos
eee2021-22 | Francisco Alcalá, Anna Balletbò, Jorge Calero, J. Ignacio Conde-Ruiz, Gonzalo de Cadenas, Alexandra Hernández, Marcel Jansen, Pilar Mas, Aurelia Modrego, Alfonso Novales, Clara Eugenia Núñez, Jorge Onrubia, Ginés de Rus, María Sicilia, Alfonso Arellano, Jon Barañano Gabiña, Eduardo Brunet, María Belén Cano, Alicia Coronil, Julián Cubero, Enrique de Areba, Elena de Casso, Juan Carlos Delrieu, Rafael Doménech, Arturo Estrada, Jorge Fernández Cascán, Juan Ramón García, Miguel Ángel García, M. Jesús Gutierrez, Félix Lores, Marta Martín, Emilio Miguel Mitre, María J. Morán, Fernando Navarro, Alejandro Neut, Virginia Pou, Juan Pablo Riesgo, Sofía Rodríguez, Concepción Sanz, Esteban Sastre, Miguel Sebastián, Felipe Serrano Bernardo, Jorge Sicilia, 09/06/2021
A principios del pasado mes de mayo, el Gobierno español hizo públicos los detalles del llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (de aquí en adelante, Plan de Recuperación, o simplemente Plan para abreviar) que acababa de enviar a la Comisión Europea para su análisis y posible aprobación. La documentación sobre el Plan que está disponible en la página web de Moncloa, incluyendo el documento principal, sus anexos y fichas detalladas para cada uno de sus 30 “componentes”, ocupa unos 3.000 folios de difícil digestión para el lector medio, tanto por su extensión como por el lenguaje en el que están escritos.
Descargar documento
eee2021-15 | Juan Mulet Meliá, 26/04/2021
El Informe de 2021 del Observatorio Fedea presenta y comenta los datos de las encuestas del INE de I+D e Innovación obtenidos en 2019 y publicados a finales de 2020. No reflejan por tanto las consecuencias de la pandemia Covid 19, ya que se refieren a lo que ocurrió en una situación económica parecida al año anterior, 2018, cuando se confirmaba una cierta recuperación de los indicadores, que había empezado en 2015.
Descargar documento
fpp2020-22 | Ángel de la Fuente, Anna Balletbò, José Luis Bonet, José E. Boscá, Santiago Carbó, J. Ignacio Conde-Ruiz, Ginés de Rus, Juan del Alcázar, José Ramón Díez, Rafael Doménech, Florentino Felgueroso, Enric Fernández, María Fernández, Javier Ferri, J. Ignacio García Pérez, Marcel Jansen, Juan F. Jimeno, Alejandra Kindelán, Julio López Laborda, José María Marín Vigueras, Clara Eugenia Núñez, Jorge Onrubia, Luis Puch, Juan Pablo Riesgo, Diego Rodríguez, Sofía Rodríguez, Javier Santillán, Jorge Sicilia, Eva Valle, Javier Vega de Seoane, Xavier Vives, 10/11/2020
This paper focuses on the economic consequences of the Covid pandemic in Spain and on what should be done to mitigate them. After briefly describing the channels through which the virus affects economic activity, we provide some data on the evolution of output and employment during the pandemic and on its incidence on public finances. In the final part of the paper we discuss the main measures that have been taken to mitigate the economic consequences of the health crisis and conclude with some reflections on what else should be done. We emphasize the need to build a broad social and political consensus on the key elements of economic policy over the next few years and outline a strategy to deal with the crisis that combines short and long-term measures to speed up the recovery and set the foundations for future growth.
Descargar documento
fpp2020-19 | Ángel de la Fuente, Anna Balletbò, José Luis Bonet, José E. Boscá, Santiago Carbó, J. Ignacio Conde-Ruiz, Ginés de Rus, Juan del Alcázar, José Ramón Díez, Rafael Doménech, Florentino Felgueroso, Enric Fernández, María Fernández, Javier Ferri, J. Ignacio García Pérez, Marcel Jansen, Juan F. Jimeno, Alejandra Kindelán, Julio López Laborda, José María Marín Vigueras, Clara Eugenia Núñez, Jorge Onrubia, Luis Puch, Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferretti, Diego Rodríguez, Sofía Rodríguez, Javier Santillán, Jorge Sicilia, Eva Valle, Javier Vega de Seoane, Xavier Vives, 08/09/2020
Este documento es el informe final del Grupo de Trabajo Mixto Covid‑19 (GTMC). En él se defiende la necesidad de alcanzar un amplio pacto político y social en torno a una estrategia para salir lo antes posible de la crisis y sentar las bases para hacer frente a los complicados retos económicos y sociales a los que nos enfrentamos a medio y largo plazo. En el informe se avanza también una propuesta sobre los elementos esenciales de esta estrategia, distinguiendo entre el corto y el largo plazo.
Descargar documento
fpp2020-18 | Ángel de la Fuente, Anna Balletbò, José Luis Bonet, José E. Boscá, Santiago Carbó, J. Ignacio Conde-Ruiz, Ginés de Rus, Juan del Alcázar, José Ramón Díez, Rafael Doménech, Florentino Felgueroso, Enric Fernández, María Fernández, Javier Ferri, J. Ignacio García Pérez, Marcel Jansen, Juan F. Jimeno, Alejandra Kindelán, Julio López Laborda, José María Marín Vigueras, Clara Eugenia Núñez, Jorge Onrubia, Luis Puch, Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferretti, Diego Rodríguez, Sofía Rodríguez, Javier Santillán, Jorge Sicilia, Eva Valle, Javier Vega de Seoane, Xavier Vives, 07/09/2020
Este documento es la versión abreviada del informe final del Grupo de Trabajo Mixto Covid‑19 (GTMC). En él se defiende la necesidad de alcanzar un amplio pacto político y social en torno a una estrategia para salir lo antes posible de la crisis y sentar las bases para hacer frente a los complicados retos económicos y sociales a los que nos enfrentamos a medio y largo plazo. En el informe se avanza también una propuesta sobre los elementos esenciales de esta estrategia, distinguiendo entre el corto y el largo plazo.
Descargar documento
fpp2020-15 | Clara Eugenia Núñez, José Adolfo de Azcárraga, Ramón Baeza, Jorge Calero, Julio Carabaña, Alicia Delibes, Mercedes Esteban, Florentino Felgueroso, Victoria Galán-Muros, José Mª Marín, Aurelia Modrego, Isabel Navarro, Francisco Pérez, Germán Ríos, Jesús Sainz, Víctor Sánchez Rodríguez, Javier Santillán, Miguel Ángel Turrado, 09/07/2020
Este documento es el informe de la comisión de educación y ciencia del GTMC. En él se propone iniciar un proceso sostenido de reformas que fomente la excelencia y permita al sistema educativo y de investigación responder más eficazmente a las necesidades de la sociedad. El documento pone el acento sobre la atracción de talento, el apoyo al personal docente e investigador mediante la reducción de cargas administrativas y trabas burocráticas y la mejora de los mecanismos de coordinación con el sector productivo.
Descargar documento
dt2020-02 | Ángel de la Fuente, 18/02/2020
Este trabajo contiene un panorama selectivo de la literatura empírica sobre capital humano y crecimiento. Tras esbozar el marco teórico que ha servido de referencia a muchos de los estudios sobre el tema, el trabajo se centra en la gradual mejora de los datos utilizados en ellos y en el cambio en el foco de atención desde el número de años de escolarización hacia sus resultados en términos de aprendizaje, aproximados por el desempeño de los estudiantes o del conjunto de la población adulta en pruebas internacionales estandarizadas de conocimientos o competencias básicas. Finalmente, se repasa la evidencia empírica disponible, distinguiendo entre sucesivas oleadas de estudios que han utilizado diferentes bases de datos y especificaciones econométricas.
Descargar documento
eee2020-06 | Lucas Gortázar, David Mayor, José Montalbán, 06/02/2020
We test how changes in the design of public school choice mechanisms affect the level of segregation by nationality and parents' educational level across schools in the Madrid region using data from two reforms undertaken in the 2012 and 2013 school years.
Descargar documento
eee2020-05 | Juan Mulet Meliá, 04/02/2020
En el presente informe se analiza la situación del sistema español de I+D e innovación con datos del INE para 2018, que han sido publicados recientemente. Los datos muestran una consolidación del crecimiento que se inició en 2015 y la vuelta a una senda de convergencia, aunque lenta, con los países europeos.
Descargar documento
eee2019-32 | Samuel Bentolila, Marcel Jansen, 03/10/2019
Desde el año 2012 existe la opción de ofrecer ciclos de Formación Profesional (FP) en la modalidad dual. En este artículo presentamos evidencia provisional sobre el impacto causal de los nuevos ciclos de FP dual en la inserción laboral de los jóvenes, basada en datos para la Comunidad de Madrid. Los resultados indican que la FP dual mejora la inserción laboral en comparación con la FP presencial. Los graduados de la FP dual acumulan más días de empleo en los dos primeros años tras su graduación y tienen una mayor probabilidad de obtener un contrato en sus empresas de prácticas.
Descargar documento
eee2019-26 | Eva Flavia Martínez Orbegozo, 20/08/2019
Los centros educativos son los entornos en los que materializar cualquier política educativa, por lo que su alto nivel de complejidad organizacional es un factor clave a considerar para la implementación efectiva de cambios orientados a una mejora educativa. Este artículo discute la capacidad colaborativa entre docentes como elemento fundamental de la cultura de los centros y especialmente relevante dado el alto grado de aislamiento docente en el caso español, revisa la evidencia que liga colaboración con desarrollo del profesorado y recoge elementos necesarios para potenciar espacios colaborativos en los centros junto a los retos asociados a ellos.
Descargar documento
eee2019-24 | Ainara Zubillaga del Río, 08/08/2019
La construcción de un sistema educativo innovador requiere de algo más que la acumulación de prácticas innovadoras. Los datos evidencian que, a pesar de los avances hechos en materia de innovación educativa, ésta se manifiesta en el sistema educativo fundamentalmente a través de experiencias y proyectos educativos individuales o de centro, pero no como consecuencia de un cambio sistémico que impulse la innovación como un elemento inherente al mismo. España cuenta con un sistema educativo que integra diferentes innovaciones, pero reducir la brecha entre la vocación innovadora del profesorado y el desempeño innovador de las escuelas y el conjunto del sistema precisa un sistema de innovación específico.
Descargar documento
eee2019-23 | José Moya Otero, 05/08/2019
El artículo presenta una revisión de la Estrategia de Competencias para España (OCDEECE), describe los principales retos que la OCDE definió en su informe, valora las fortalezas y debilidades de esa estrategia y propone avanzar en la construcción de un sistema nacional de competencias y utilizar ese sistema como una palanca para hacer de nuestro país una verdadera sociedad para el aprendizaje. A lo largo del artículo se presentan los retos que conforman la estrategia OCDE-ECE, así como el diagnóstico que le sirvió de referencia, para concluir que la debilidad más importante que presenta nuestro país es dispone de una estrategia sin un agente bien definido que la desarrolle.
Descargar documento
eee2019-22 | Antonio Bolívar, 02/08/2019
Se realiza una revisión de las políticas de gestión escolar –de modo comparado– con el ámbito anglosajón en general y con Portugal en particular. Describiendo los déficits y demandas, se defiende que las políticas de gestión escolar en España requieren un cambio de modelo de regulación: de una gestión vertical-administrativista a otro modo de gobernanza horizontal y participativo basado en la autonomía, el compromiso y la responsabilidad por los resultados, para generar un nuevo modo de gestionar las políticas públicas. Una nueva gobernanza de la educación requiere nuevos diseños organizativos de las escuelas.
Descargar documento
fpp2019-01 | Mariano Fernández Enguita, 08/07/2019
Se discute por qué no ha sido posible, hasta hoy, el frecuentemente invocado pacto sobre la educación. Se analizan pactos de Estado fallidos, los pactos autonómicos existentes, los modelos de pacto propuestos y los obstáculos a su consecución. El autor propone abandonar la idea de un pacto centrado en principios o políticas compartidas a favor de un compromiso sobre las diferencias persistentes en torno a las múltiples dimensiones y líneas de fractura que atraviesan la educación, así como desagregarlo en un conjunto de compromisos más precisos en torno a cada una de ellas.
Descargar documento
eee2019-17 | Lucas Gortázar, 18/06/2019
Este artículo intenta responder a la pregunta de si el sistema educativo español favorece o no la equidad o igualdad de oportunidades. Para ello se analiza la relación del origen socioeconómico de los alumnos con tres indicadores diferentes de desempeño: los resultados de PISA (evaluación externa), la repetición de curso (evaluación interna) y el abandono educativo temprano (logro educativo). Los resultados son muy diferentes dependiendo del indicador de desempeño utilizado y plantean dudas preocupantes sobre la equidad del modelo educativo español que exigen, entre otros, un replanteamiento del modelo de currículum y del sistema de evaluación interna.
Descargar documento
eee2019-16 | José Montalbán Castilla, 10/06/2019
Algunos de los desafíos fundamentales de los sistemas universitarios de los países desarrollados son la regresividad de la financiación vía impuestos generales; la presión en sus presupuestos públicos ocasionada por el incremento del número de estudiantes; el bajo rendimiento de sus instituciones universitarias y estudiantes; o el acceso desigual por nivel socioeconómico. Este trabajo analiza como un cambio del sistema actual financiado con impuestos generales, por uno basado en préstamos contingentes a la renta podría ayudar a dar solución a varios de estos problemas. El estudio analiza las implicaciones de eficiencia y equidad de cuatro sistemas habituales (financiados por impuestos o préstamos), con una aplicación especial para España.
Descargar documento
eee2019-04 | Juan Mulet Meliá, 11/03/2019
En el presente informe se analiza la situación del sistema español de I+D con datos provisionales de la Estadística de Actividades de Investigación del INE para 2017, que han sido publicados recientemente.
Los datos muestran que la recuperación del sector vuelve a cobrar fuerza tras el bache del año anterior.
Descargar documento
eee2018-20 | Samuel Bentolila, Antonio Cabrales, Marcel Jansen, 13/09/2018
En los últimos años, España ha introducido varias reformas para mejorar el funcionamiento de su mercado laboral y reducir el desempleo juvenil. Una de las reformas que se espera que contribuyan a una reducción duradera del desempleo juvenil es la creación, en 2012, de la base legal para los programas de Formación Profesional (FP) dual. Los estudiantes de estos programas realizan al menos un tercio de todas las actividades de formación en una empresa. A modo de comparación, los ciclos de FP presencial sólo incluyen un período de prácticas de tres meses al final del programa, que por lo general dura dos años.
Descargar documento
eee2018-17 | Lucas Gortázar, 27/08/2018
En este artículo exploro las razones por las cuales el País Vasco experimentó un gran revés en los resultados de la prueba PISA de 2015. El sistema educativo vasco había tenido un desempeño alto en el pasado, tanto en evaluaciones nacionales como internacionales, así como en términos de acceso en la educación superior (comparable a la de los sistemas educativos del norte de Europa). Por lo tanto, entender esta caída es una cuestión clave desde un punto de vista de las políticas educativas, más aún cuando ese mismo año los resultados de PISA estuvieron acompañados por disminuciones en las evaluaciones diagnóstico implementadas por las autoridades vascas.
Descargar documento
eee2018-16 | Ángel de la Fuente, 23/07/2018
En esta nota se construyen algunos indicadores de gasto educativo por estudiante para las comunidades autónomas en el año 2015 partiendo de la información suministrada en diversas publicaciones del Ministerio de Educación y del INE. Seguidamente se analiza la evolución del gasto en educación entre 2000 y 2015 a intervalos quinquenales.
Descargar documento
fpp2018-06 | Antonio Cabrales, Maia Güell, Rocio Madera, Analía Viola, 09/07/2018
In Europe, the need for additional funding coming from either budget cuts and/or increased costs due to increased competition has reopened the debate on the financing of university systems. An attractive alternative to the current general-tax financed subsidies are Income Contingent Loans (ICL), a flexible scheme that puts more weight on private resources while enhancing progressivity. One challenge of the viability of ICL systems is the functioning of the labor market for university graduates. This paper offers a general analysis of the economics of ICL, followed by an application to Spain.
Descargar documento
dt2018-06 | Pilar Beneito, José E. Boscá, Javier Ferri, Manu García, 25/06/2018
En este trabajo se ofrece evidencia de diferencias de género en los resultados y las preferencias de los estudiantes entre los diferentes campos de la ciencia económica. También se exploran las percepciones que los estudiantes tienen de la profesión y sus opiniones sobre las grandes áreas de la disciplina. Llama la atención que las áreas donde las mujeres destacan sobre los hombres son aquéllas menos conocidas por los estudiantes. El estudio se articula en tres niveles. En primer lugar, usando técnicas de web scraping y machine learning se documenta la presencia de mujeres en las últimas ediciones del AEA Meeting. Los campos de la macroeconomía y las finanzas destacan por la baja presencia de mujeres. En segundo lugar utilizando datos administrativos de la Universidad de Valencia se constata que las mujeres obtienen mejores resultados que los varones en las áreas relacionadas con la microeconomía, pero peores resultados en macroeconomía, siendo estas diferencias más acusadas en la parte superior de la distribución de notas. Finalmente, la información procedente de una encuesta pasada a los estudiantes de economía permite concluir que los estudiantes: (i) tienen una visión de la economía sesgada hacia la macroeconomía; (ii) presentan diferencias por género en la percepción de la dificultad y el interés que les despiertan la macroeconomía y la microeconomía; (iii) las interacciones sociales dentro del aula tienen un efecto diferente sobre los estudiantes mujeres y varones, dependiendo de si se trata de clases de microeconomía o de macroeconomía. En conjunto, las tres piezas de información proporcionan una explicación plausible del reducido número de mujeres en la Economía, y sugieren líneas de acción posibles.
Descargar documento
eee2018-07 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 27/03/2018
Utilizando datos de la EPA, en este trabajo se extienden hasta 2016 las series anuales del nivel educativo de la población para España y sus regiones elaboradas en de la Fuente y Doménech (2016) para el período 1960-2011.
Descargar documento
Descargar datos
eee2018-01 | Juan Mulet Meliá, 22/01/2018
En este informe se analiza la situación del sistema español de innovación e I+D con datos de la Estadística de I+D y de la Encuesta de Innovación del INE para 2016.
Descargar documento
dt2017-09 | Brindusa Anghel, Antonio Cabrales, Maia Güell, Analía Viola, 19/06/2017
El objetivo de este estudio es mostrar las disyuntivas generadas por la financiación universitaria y las recomendaciones de la ciencia económica para resolver este problema a la luz de la evidencia disponible sobre los efectos de estas políticas.
Descargar documento
fpp2016-23 | Pilar Beneito, José E. Boscá, Javier Ferri, 15/11/2016
This paper presents theoretical and empirical evidence that an increase in tuition fees may boost university students’ academic effort. We examine the tuition fee rise introduced in 2012 by Spanish universities, where students register and pay for their chosen modules and fees increase each time students retake a module until they pass it. Data refer to students of economics, business and medicine at the University of Valencia during 2010-2014. The fact that some students pay fees in full while others are exempt from payment provides an identifying source of variation that we exploit using a flexible difference-in-differences methodology.
Descargar documento
fpp2016-20 | J. Ignacio García-Pérez, Marisa Hidalgo-Hidalgo, 13/09/2016
This paper evaluates the effects of a remedial education programme implemented in Spain between 2005 and 2012 that offered after‑school classes for underperforming students from poor socioeconomic backgrounds. We use two different estimation strategies, re‑weighting estimators and propensity score matching, and address the existence of selection bias. We find that this programme had a substantial positive effect on children’s academic achievement: the probability of falling behind the general progress of the group declined by approximately 5% and mean reading scores increased by approximately 10% of one standard deviation. We also find that a larger exposure to the programme improves students’ scores: whereas students in schools that participated in the programme for at most two years do not experience any significant positive effect, those in schools that participated for at least three years did. The programme significantly reduced the probability of belonging to the bottom part of the distribution (by approximately 7.5%) and improved mean scores (by approximately 18% of one standard deviation). Finally, we find that the impact of the programme is much stronger for students in rural schools than for students in urban schools.
Descargar documento
fpp2016-07 | Clara Eugenia Núñez, 10/04/2016
Tras varios lustros de crecimiento sostenido, la reciente crisis económica ha prácticamente interrumpido la contratación de nuevos profesores en la universidad española, acelerando así un proceso de envejecimiento del profesorado que ya resultaba aparente en cualquier caso. La situación existente nos aboca a una renovación acelerada de plantillas en un futuro no muy lejano, lo que constituye tanto un serio problema como una excelente oportunidad para dotar de un nuevo impulso a nuestras universidades.
Descargar documento
eee2016-07 | Florentino Felgueroso, 15/02/2016
La Comisión Europea ha subrayado repetidamente la importancia de la formación permanente como un mecanismoclave para fomentar el crecimiento económico en la Unión Europea. El aprendizaje permanente fue incorporadoen los objetivos de la Agenda de Lisboa (2010) y se fijó también entre los objetivos estratégicos parael año 2020. En concreto, para entonces, todos los países miembros deberán alcanzar una tasa de participaciónde adultos en la educación y formación del 15%.
Descargar documento
eee2015-15 | Pau Balart, Antonio Cabrales, 19/07/2015
Este resumen destaca las ideas principales que desarrollan los economistas Pau Balart y Antonio Cabrales en el trabajo La maratón de PISA: la perseverancia como factor del éxito en una prueba de competencias, que se integra en el proyecto Reflexiones sobre el sistema educativo español, promovido por la Fundación Europea Sociedad y Educación. Se ha publicado en 2015 como parte de una obra colectiva y cuenta con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces.
Descargar documento
eee2015-13 | Pau Balart, Antonio Cabrales, 30/06/2015
Este resumen destaca las ideas principales que desarrollan los economistas Pau Balart y Antonio Cabrales en el trabajo La evaluación docente basada en el resultado como vía de mejora del sistema educativo, que se integra en el proyecto Reflexiones sobre el sistema educativo español, promovido por la Fundación Europea Sociedad y Educación. Se ha publicado en 2015 como parte de una obra colectiva y cuenta con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces.
Descargar documento
dt-2015-09 | Cristina Bellés-Obrero, Sergi Jiménez-Martín, Judit Vall-Castelló, 24/06/2015
We use an exogenous variation in the Spanish legal working age to investigate the effect of education on fertility and infant health. The reform introduced in 1980 raised the minimum legal age to work from 14 to 16 years old. We show that the reform increased educational attainment, which led to 1786 more women remaining childless and 3307 less children being born in the 10 generations after the reform. These negative effects operate through a postponement of first births until an age where the catching up effect cannot take place. We show that woman’s marriage market is one channel through which education impacts fertility, delaying the age at which women marry for the first time and reducing the likelihood that a woman marries. Even more importantly, this postponement in fertility seems to be also detrimental for the health of their offspring at the moment of delivery. The reform caused 2,789 more children to be born with less than 37 weeks of gestation, 268 died during the first 24 hours of life and 4,352 were born with low birth weight. We are able to document two channels that contribute to the negative effects on infant health: the postponement in age of delivery as well as a higher employment probability of more educated women, which enhances unhealthier behaviors (smoking and drinking).
Descargar documento
eee2015-12 | Florentino Felgueroso, 21/06/2015
Este resumen destaca las ideas principales que desarrolla el economista Florentino Felgueroso en el trabajo Claves para mejorar la educación y formación de adultos en España en la post-crisis, que se integra en el proyecto Reflexiones sobre el sistema educativo español, promovido por la Fundación Europea Sociedad y Educación. Se ha publicado en 2015 como parte de una obra colectiva y cuenta con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces.
Descargar documento
dt-2015-08 | Ángel de la Fuente, 14/06/2015
Este trabajo contiene un breve panorama de la literatura empírica sobre capital humano y productividad y resume los resultados de mi propio trabajo sobre el tema. En conjunto, la evidencia disponible sugiere que la inversión en educación tiene un efecto positivo, significativo y cuantitativamente importante sobre el crecimiento de la productividad. De acuerdo con mis estimaciones, además, la rentabilidad social de la inversión en capital humano es mayor que la del capital físico en la mayor parte de los países de la UE y en muchas regiones españolas.
Descargar documento
dt-2015-07 | Sergi Jiménez-Martín, Judit Vall-Castelló, Elena del Rey, 01/06/2015
In this paper we explore the effects of a labor market reform that changed the statutory minimum working age in Spain in 1980. In particular, the reform raised the statutory minimum working age from 14 to 16 years old, while the minimum age for attaining compulsory education was kept at 14 until 1990. To study the effects of this change, we exploit the different incentives faced by individuals born at various times of the year before and after the reform. We show that, for individuals born at the beginning of the year, the probabilities of finishing both the compulsory and the post-compulsory education level increased after the reform. In addition, we find that the reform decreases mortality while young (16-25) for both genders while it increases mortality for middle age women (26-40). We provide evidence to proof that the latter increase is partly explained by the deterioration of the health habits of affected women. Together, these results help explain the closing age gap in life expectancy between women and men in Spain.
Descargar documento
eee2015-05 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 25/02/2015
En este trabajo se construyen series anuales del nivel educativo de la población para España y sus regiones durante el período 1960-2011 utilizando la información que proporcionan los censos de población. Estas series actualizan y mejoran las elaboradas en de la Fuente y Doménech (2006).
Descargar documento
Descargar datos
dt-2014-21 | Maia Güell, Caterina Calsamiglia, Chao Fu, 29/12/2014
An important debate centers on what procedure should be used to allocate students across public schools. We contribute to this debate by developing and estimating a model of school choices by households under one of the most pop- ular procedures known as the Boston mechanism (BM). We recover the joint distribution of household preferences and sophistication types using adminis- trative data from Barcelona. Our counterfactual policy analyses show that a change from BM to the Gale-Shapley student deferred acceptance mechanism would create more losers than winners, while a change from BM to the top trading cycles mechanism has the opposite effect.
Descargar documento
eee2014-15 | Caterina Calsamiglia, Maia Güell, 03/12/2014
The Boston mechanism is a school allocation procedure that is widely used around the world. To resolve overdemands, priority is often given to families who live in the neighborhood school. We note that such priorities define some schools as being safer. We exploit an unexpected change in the definition of neighborhood in Barcelona to show that when allowing school choice under the BM with priorities: (1) the resulting allocation is not very different from a neighborhood-based assignment, and (2) important inequalities emerge beyond parents’ naivete found in the literature.
Descargar documento
eee2014-14 | Antonio Cabrales, Juan José Dolado, Ricardo Mora, 25/11/2014
Using the Spanish micro data from the Programme for the International Assessment of Adult Competencies (PIAAC), we first document how the excessive gap in employment protection between indefinite and temporary workers leads to large differentials in on-the-job training (OTJ) against the latter. Next, we find that that the lower specific training received by temporary workers is correlated with lower literacy and numeracy scores achieved in the PIAAC study. Finally, we provide further PIAAC cross-country evidence showing that OJT gaps are quite lower in those European labour markets where dualism is less entrenched than in those where it is more extended.
Descargar documento
dt-2014-15 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 27/10/2014
We survey a number of papers that have focused on the construction of cross-country data sets on average years of schooling. We discuss the construction of the different series, compare their profiles and construct indicators of their information content. The discussion focuses on a sample of OECD countries but we also provide some results for a large non- OECD sample.
Descargar documento
dt-2014-14 | Ángel de la Fuente, Rafael Doménech, 20/10/2014
This paper describes the construction of series of educational attainment of the adult population in a sample of 22 OECD countries covering the period 1960-2010. These series are a revised and extended version of the data set described in de la Fuente and Doménech (2002).
Descargar documento
Descargar datos
dt-2014-07 | Antonio Ciccone, Walter García-Fontes, 08/06/2014
We propose estimating gender peer effects in school by exploiting within-school variation in gender composition across birth cohorts. Our approach differs from the existing literature, which exploits variation in gender composition at a given grade level in different years. We argue that the birth cohort approach is a useful alternative as the grade level approach generally yields spurious gender peer effects when there is grade retention. The birth cohort approach applied to primary schools in Spain indicates statistically significant positive gender peer effects of girls on boys’ academic achievement and statistically insignificant effects of girls on girls’ achievement.
Descargar documento
dt-2014-02 | Brindusa Anghel, Maia Güell, 10/01/2014
En este capítulo analizamos el aprendizaje del francés como lengua extranjera de los alumnos de España a partir de los datos del Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL de aquí en adelante). En España, la Ley Orgánica de Educación establece que los alumnos deben cursar obligatoriamente una lengua extranjera y, de forma optativa, podrán estudiar una segunda. Lo habitual es que la primera lengua extranjera sea el inglés (y se empiece en la Educación Primaria) y que la segunda el francés (y se empiece en la Educación Secundaria).
Descargar documento
coordinada por Antonio Cabrales y Antonio Ciccone, diciembre de 2013
Esta colección de documentos de trabajo pretende poner en manos del público, de manera accesible y compacta, los resultados de un conjunto de proyectos de investigación sobre la economía de la educación.
El volumen permite dar al lector una idea de cómo se puede avanzar en la comprensión de nuestro sistema de educación con la evaluación rigurosa de datos. En cambio, no creemos que el lector pueda terminar con una comprensión global de los problemas educativos en España, ni de sus posibles soluciones. Quizá parezca poco ambicioso, dada la magnitud y urgencia de esos problemas, pero la evaluación rigurosa necesita datos y en este momento su disponibilidad es limitada (una excepción importante corresponde a la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables de la Comunidad de Madrid, a la cual tuvimos acceso hasta el año 2011).
Descargar documento
Varios autores, 15, 16 y 17 de noviembre de 2012
La Fundación Ortega y Gasset-Marañón, con la colaboración de Fedea organizó en noviembre de 2012 el primer Seminario sobre educación y políticas educativas en España con el que se pretendió contribuir a este importante debate, aportando ideas, y sugiriendo algunas posibles soluciones al mismo, siempre desde el rigor científico y basándose en la evidencia empírica. Las diferentes ponencias que son el objeto de esta publicación quedarán como testigos del esfuerzo mostrado por nuestra sociedad para mejorar hacia una población más productiva y mejor formada, que lucha por mantener las fortalezas del sistema y trata de corregir sus debilidades.
Descargar documento
coordinada por Antonio Cabrales y Antonio Ciccone, febrero de 2011
El volumen que ahora se presenta recoge los Documentos de Trabajo debatidos en la III Fedea Annual Policy Conference que ha tenido lugar en mayo de 2010 en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona.
Descargar documento