Difícilmente puede alcanzar un país una senda de progreso sostenido si no cuenta con una administración eficaz al servicio de los ciudadanos. Una buena Administración pública, que sirva al interés general con eficacia, eficiencia, equidad y transparencia, es una herramienta imprescindible para el buen funcionamiento de una sociedad moderna, incluyendo su desempeño económico y su bienestar social.
Un progreso duradero requiere confianza entre los distintos agentes sociales y, en particular, entre los sectores público y privado, y entre la administración y los ciudadanos a los que sirve. Dicha confianza ha de basarse en la transparencia de las actuaciones públicas, la eficiencia de la administración, siempre al día en materia de las tecnologías y métodos de servicio más eficientes, y su estricto cumplimiento de las normas.
Fedea viene mostrando regularmente su convencimiento de la relevancia de estas cuestiones, lo que se ha plasmado en sus análisis e investigaciones sobre diferentes ámbitos de la gestión pública, analizando y proponiendo reformas: del sistema de pensiones, modernización de la administración, de la función pública, financiación territorial o distribución territorial de la renta, entre otros.
Dando continuidad a estos trabajos, publicamos en esta ocasión una breve monografía en la que se recogen las reflexiones de un amplio grupo de nuestros colaboradores sobre algunas de las posibles causas de ineficiencia en diferentes aspectos de la gestión pública, aportando propuestas para su resolución. Hemos organizado los temas escogidos por los diferentes autores en varias secciones: la calidad de la regulación y su transparencia; el acceso a la administración y su servicio a los ciudadanos; el diseño y evaluación de las políticas públicas; el análisis de las políticas públicas de empleo, de ciencia y de inversión, así como un análisis del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la mitad de su período de desarrollo.
Desde la heterogeneidad de los temas tratados, emerge repetidamente en estas páginas la preocupación ante algunos aspectos insatisfactorios del funcionamiento y desempeño de las administraciones públicas, así como un diagnóstico de algunas de las causas que pueden explicar tales disfunciones:
- La baja calidad normativa, el exceso de normas, y su frecuente modificación
- La ausencia de un sistema establecido de evaluación sistemática de las políticas públicas, a pesar de la normativa existente en tal sentido (incluyendo la reciente Ley de Institucionalización de la Evaluación, de 2022)
- La reducida transparencia de los organismos públicos, especialmente los ministerios, hacia los ciudadanos, como refleja una ley de Transparencia cuyo reglamento no fue aprobado, a la espera de una reforma de la ley, que tampoco se ha llevado a cabo, ni está prevista
- El reducido nivel de colaboración público-privada, frecuentemente desincentivada por una ineficiente distribución de riesgos, y por la falta de confianza mutua
- La reducida productividad, que viene separándose sistemáticamente desde finales del siglo pasado de la evolución seguida en Europa
- La pendiente reforma fiscal, para la que se cuenta con dos propuestas recientes encargados por nuestros gobiernos a expertos
Estos elementos afloran reiteradamente en las distintas ponencias que configuran este informe. Son, por tanto, preocupaciones compartidas por distintos analistas, que afectan a aspectos muy diferentes de la gestión pública, lo cual debería otorgarles una relevancia especial. Tales inquietudes aparecen no sólo en las reflexiones teóricas de carácter general que se hacen en algunas ponencias, sino también en el análisis de políticas públicas y leyes muy concretas, incluyendo las políticas activas de empleo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las leyes de ciencia y de evaluación de políticas públicas y diversas actuaciones en materia de transición energética y turismo.
Nuestra pretensión con esta publicación es recoger, sin ningún ánimo de exhaustividad, una serie de reflexiones de investigadores y analistas sobre diversos aspectos de la gestión pública que esperamos puedan ser útiles para mejorar el desempeño de nuestras administraciones.
Video
Más información
Novales, A. (coordinador), F. Alcalá, A. Balletbó, J. L. Bonet, J. E. Boscá, A. de la Fuente, J. Ferri, G. de Rus, M. A. García Díaz, A. Modrego, C. E. Núñez, J. Pérez Renovales, P. Platero, J. Onrubia, C. Rodríguez, D. Rodríguez y E. Sastre (2024). “Los ciudadanos ante la administración: reflexiones críticas y recomendaciones.” Informes y papeles del Grupo de Trabajo Mixto COVID-19. FEDEA, Documento de Trabajo no. 2024-05. Madrid.