La nueva edición del Observatorio del Ciclo Económico en España, una iniciativa conjunta de la Fundación Rafael del Pino, BBVA Research y Fedea, analiza los fatores que explican éste y otros hechos macroeconómicos observados durante los dos últimos años.
BBVA Research, Fedea y la Fundación Rafael del Pino han lanzado de forma conjunta la undécima edición del Observatorio sobre el Ciclo Económico en España, con el título “Ciclo económico e inversión en España tras la revisión de la Contabilidad Nacional Trimestral”. Este Observatorio analiza y cuantifica la influencia de un amplio conjunto de factores estructurales que determinan los ciclos económicos con la ayuda de un modelo diseñado por investigadores de las tres instituciones implicadas.
En esta ocasión se pone el foco en el año que va del tercer trimestre de 2022, al segundo trimestre de 2023. Esta versión del Observatorio se ha centrado en evaluar los factores que explican el comportamiento cíclico de la producción, el desempeño del mercado de trabajo y de la inversión privada no residencial. También se introduce un ejercicio comparativo entre la economía española y la UE8 en el que se analiza la evolución de la inversión agregada.
Desde el cuarto trimestre de 2022 el PIB por población en edad de trabajar (PET) se ha mantenido en torno a medio punto por debajo del valor alcanzado en el último trimestre previo a la pandemia, lo que ha situado la brecha con respecto a su tendencia todavía en -2,4 puntos.
Se confirma la pauta ya detectada en el anterior observatorio de fuerte ralentización del crecimiento económico. En concreto, desde el 2T2022 hasta el 2T2023 la tasa de crecimiento interanual del PIB por PET se ha reducido en 5,8 pp, hasta situarse en el ritmo de crecimiento de la tendencia.
Las perturbaciones de demanda están reduciendo el crecimiento en el último año, en concreto, el shock procedente de la política monetaria habría detraído de media en los últimos cuatro trimestres 1,2 pp al crecimiento interanual del PIB por PET.
En comparación con lo sucedido durante el año 2022, parece detectarse un cambio en la participación de los shocks estructurales, ganando peso en los primeros trimestres de 2023 los shocks al capital residencial en detrimento de la PTF, entre los factores que tiran del PIB hacia arriba.
El indicador de tensionamiento del mercado de trabajo en España (la ratio de vacantes sobre desempleo) ha aumentado un 47% desde el cuarto trimestre de 2019, en un contexto en el que los márgenes de salarios han tenido una contribución positiva al crecimiento del PIB.
La acusada caída observada en la tasa de crecimiento del PIB por PET se explica, sobre todo, por la caída en la tasa de crecimiento en el número de horas trabajadas por PET, mientras que la productividad por hora crece un 1,1% en términos interanuales en el 2T2023.
En los dos últimos trimestres se ha producido un descenso del Excedente Bruto de Explotación, de modo que en 2T2023 se sitúa todavía al nivel prepandemia, mientras que las rentas salariales llevan desde el 2T2021 por encima del nivel prepandemia, aunque con un comportamiento prácticamente estancado en los últimos dos años.
La inversión productiva privada por PET se encuentra un 7,9% por debajo de su nivel prepandemia, mostrando un claro estancamiento en los últimos tres años.
Desde que se observan tasas de crecimiento interanuales positivas, han sido las perturbaciones de oferta las que han empujado de un modo importante la inversión por PET. El comportamiento de los márgenes y la PTF han sido los factores de mayor peso por el lado positivo de las perturbaciones de oferta. Por el contrario, la imposición sobre el trabajo y el capital, y los shocks sobre la inversión residencial han detraído, por lo general, fuerza al crecimiento de la inversión.
El crédito, y desde el 3T2021, la política monetaria, han jugado un papel relevante en la detracción de crecimiento a la inversión.
Las tasas de inversión en el periodo 2000-2022 presentan una mayor volatilidad y persistencia en España que en la UE8, y se sitúan en 2022 muy por debajo de su nivel en 2000, a diferencia de lo que sucede en la UE8. Nuestro Indicador multidimensional de Inversión muestra desde el año 2000 un peor desempeño en España que en la UE-8, aunque con mejoras en ciertos componentes, como la deuda de las empresas no financieras.